viernes, 18 de diciembre de 2020

Identidad Digital

 

Identidad 2.0

"Identidad 2.0, también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas en el usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.

Según Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), 'Identidad 2.0' o 'identidad digital' es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones como la forma en la que nos perciben los demás en la red”.

Todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, enlaces visitados, lugares donde publicamos nuestros datos, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio.

Una de las competencias personales necesarias en la sociedad actual para el ciudadano digital es el saber gestionar su propia identidad digital, actuando de una manera ética y legal dentro de una correcta cultura de la participación.

Aparici, R. y Osuna Acedo, S. (2013), argumentan que “para gestionar la identidad digital se hace necesario gestionar los siguientes elementos: visibilidad, posicionamiento web, reputación y privacidad en internet”

Se pueden crear diferentes identidades de un mismo individuo en Internet y además la identidad digital que una persona se crea no tiene porqué coincidir con la identidad analógica de esa persona, con sus características en el espacio físico.

Pero, hay quien no tiene acceso a participar en la cultura digital y por tanto a la gestión de su identidad en el ciberespacio creándose así una brecha digital y una exclusión social de dichas personas. "

FUENTEhttps://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0

viernes, 11 de diciembre de 2020

Protocolo TCP/IP

Hola, mi nombre es Uxío y os voy a hablar un poco sobre los protocolos TCP/IP.

Un protocolo TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet.

 El protocolo TCP fragmenta la información (un archivo se divide en trozos pequeños, paquetes) y añade una cabecera con la suma de verificación (para identificarlos y saber cómo hay que volver a unirlos).

 El protocolo IP mete en “sobres” los paquetes y les pone una dirección de envío (la IP), una dirección de remite (otra IP), el tiempo de vida del paquete, etc.

 


 

THE BLAIR WITCH PROJECT

Mi crítica Esta película trata sobre unos adolescentes de unos 20 años los cuales visitan una montaña custodiada por un ser maligno en el po...